Creemos que el empleo de calidad es clave para un desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe

Somos un hub de investigación e incidencia sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe. Analizamos los efectos de tendencias como la inteligencia artificial, el cambio climático y la transición demográfica en los mercados de trabajo. Contribuimos con estrategias y políticas públicas para moldear estas transformaciones e impulsar el empleo de calidad en la región.

Conoce más sobre nosotros
  • El futuro del trabajo es… humano. Las tareas de cuidados, vitales para construir el mundo laboral que viene

    En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, Sur Futuro, Fundación Avina y ATRAHDOM organizan un evento regional para debatir el papel de los cuidados en el futuro del trabajo.

    Durante la jornada se presentará los resultados del estudio“Estado de la situación del sector de los cuidados en Guatemala, El Salvador y Honduras”, elaborado por ATRAHDOM y Sur Futuro. Este trabajo sera el punto de partida para un diálogo regional con representantes de gobierno y organismos internacionales, orientado a impulsar políticas que reconozcan el cuidado como un pilar del desarrollo, el empleo decente y la igualdad de género.

    Registrate para participar de forma presencial o virtual.

  • Empleos verdes y tecnologías agrícolas sostenibles. El caso de la producción de quinua en los países andinos

    Si las tecnologías agrícolas sostenibles mejoran la productividad y cuidan el ambiente… ¿por qué no se usan más? Un nuevo estudio analiza esta pregunta en el cultivo de quinua en Bolivia, Perú y Ecuador. Conocé qué prácticas sostenibles existen, qué barreras enfrentan las familias productoras y cómo avanzar hacia empleos más verdes y dignos.

  • Los empleos del futuro en Argentina, Brasil y Uruguay. Una discusión sobre su identificación, cuantificación y caracterización

    Este documento analiza en profundidad tres segmentos de empleos el futuro ofreciendo una visión innovadora basada en dos fuentes de información: las encuestas de hogares y los perfiles laborales que se publican online. Una invitación a entender los cambios que continuarán redefiniendo el empleo en la región en los próximos años.

  • ¿Qué pasa cuando hay menos nacimientos y las personas viven más?

    Megan Ballesty y Ramiro Albrieu, investigadores de SUR FUTURO, lo explican en La Nación

  • La IA podría ayudar a construir un mercado laboral tan dinámico como equitativo

    Ramiro Albrieu, líder e investigador principal de Sur Futuro, analiza en el diario La Nación el impacto de la IA en los mercados laborales

  • ATLAS de los trabajos del futuro ¿Cuáles son y dónde estan? El caso de América Latina y el Caribe

    Un mundo marcado por profundos cambios tecnológicos, climáticos y demográficos impulsa y crea oportunidades para algunas ocupaciones y pone en riesgo otras. En este contexto, aparece una dimensión fundamental para evaluar al mercado laboral del siglo XXI: la resiliencia de los trabajos. ¿Cuáles son y dónde están los empleos de futuro?

Nuestros ejes

Generamos conocimiento a través de un proceso colectivo continuo que integra investigación multidisciplinaria, intercambio entre pares y perspectivas regionales para incidir en las políticas públicas latinoamericanas.

Investigación

Generamos conocimiento. Colaboramos con equipos multidisciplinarios para responder a preguntas clave de nuestro tiempo. 

+

Sistematizamos conocimiento. Promovemos el intercambio y el aprendizaje entre pares a través de redes regionales e internacionales.

Inteligencia colectiva

+

Movilizamos conocimiento. Cooperamos con gobiernos locales y foros internacionales para transformar la investigación en política pública.

Incidencia

+

Narrativas

Contextualizamos conocimiento. Reinterpretamos las tendencias internacionales desde la perspectiva y la realidad latinoamericana. 

+

Publicaciones

Sé parte

Completa el formulario para compartir tus inquietudes y/o suscribirte a nuestro newsletter