Los empleos del futuro en Argentina, Brasil y Uruguay

DOCUMENTO TÉCNICO l Fedora Carbajal, Emilia Pereyra & Gonzalo Zunino

Las transformaciones globales están redefiniendo profundamente el panorama laboral en Argentina, Brasil y Uruguay. La revolución digital, el envejecimiento poblacional y la transición hacia una economía verde no son simples ajustes temporales, sino cambios estructurales que están reconfigurando las relaciones laborales y demandando nuevos conjuntos de habilidades a los trabajadores de la región.

Este documento analiza en profundidad tres segmentos de empleos el futuro -aquellos vinculados a la ciencia y la tecnología, los empleos verdes y las tareas de cuidado-, ofreciendo una visión innovadora basada en dos fuentes de información: las encuestas de hogares y los perfiles laborales que se publican online.

El estudio revela marcadas diferencias en los perfiles de acceso a estos empleos del futuro. Los trabajos tecnológicos y verdes ofrecen mejores salarios y concentran personas con niveles educativos más altos, mientras que las ocupaciones de cuidados presentan menores remuneraciones y trayectorias formativas heterogéneas. Además, persisten brechas significativas: los hombres predominan en empleos de mayor calificación e ingresos, mientras las mujeres son mayoría en trabajos de cuidados, reforzando desigualdades estructurales conocidas.

El análisis de las habilidades más demandadas en posteos laborales online revela que las competencias transversales -como comunicación, inglés, manejo de Excel y conocimiento en ventas- son tan valoradas como las técnicas específicas. Esta caracterización subraya la importancia de desarrollar políticas públicas integrales que no solo promuevan la creación de empleos resilientes y de calidad, sino que también garanticen el acceso equitativo a las oportunidades laborales que están redefiniendo el futuro del trabajo en la región. 

Visita el micrositio y accede al documento completo.

Siguiente
Siguiente

América Latina. ¿Qué pasa cuando nacen menos chicos y las personas viven más?