
¿Cómo cambia el trabajo en la era de las plataformas?
Siete estudios nacionales revelan cómo las plataformas están redefiniendo las formas de trabajar en América del Sur
Pedir un viaje, recibir un pedido o contratar un servicio desde el celular ya no es una novedad. En pocos años, las plataformas digitales pasaron de ser una curiosidad tecnológica a formar parte de la vida cotidiana de millones de personas en América del Sur. Para los consumidores, ofrecen comodidad y rapidez; para quienes trabajan en ellas, representan una oportunidad —aunque muchas veces también un desafío— de generar ingresos en un contexto de cambios profundos en los mercados laborales.
Impulsadas por la expansión de internet y los teléfonos inteligentes, las plataformas se multiplicaron en sectores como el transporte y reparto, el turismo, las microtareas digitales, los servicios de datos o el trabajo doméstico. Este crecimiento acelerado reconfigura los mercados laborales y abre nuevas preguntas sobre derechos, regulación y condiciones de trabajo. En cada país, las trayectorias son distintas —pero, al analizarlas en conjunto, empiezan a aparecer patrones que se repiten: ingresos inestables, jornadas extensas, controles algorítmicos y una protección social todavía muy limitada.
Esta plataforma reúne el estado de situación de la economía de plataformas en siete países sudamericanos, a partir de estudios nacionales desarrollados por equipos locales. Al recorrer sus contenidos, vas a poder conocer las particularidades de cada país, detectar puntos en común y dialogar sobre los desafíos y oportunidades que plantea este fenómeno en toda la región.
El estudio aborda cuatro ejes principales para comprender esta transformación:
Diversidad de plataformas y sectores: ¿qué aplicaciones operan y en qué actividades se concentran?
Composición y condiciones de trabajo: ¿quiénes participan y bajo qué dinámicas laborales?
Regulación: ¿qué iniciativas legales se están discutiendo y con qué dilemas?
Respuestas colectivas: ¿cómo se organizan los trabajadores y qué alternativas están surgiendo?
En esta plataforma podés explorar la información por país, comparar tendencias y conversar con un chat interactivo que te permite hacer preguntas, compartir observaciones y descubrir cómo se configura el trabajo en la era de las plataformas.Un espacio para explorar, comprender y construir nuevas miradas sobre el futuro del trabajo en la región.